Es en esta zona donde tiene lugar la desembocadura del río Tirso, el más largo de toda la isla.
Otros cultivos típicos de la zona son las alcachofas y el trigo.
Esta depresión de la corteza terrestre tiene su origen entre hace 2 y 4 millones de años, entre el Plioceno Medio e inicios del Pleistoceno, y está asociada a eventos eruptivos.
Los romanos trajeron la malaria a la llanura, transmitida por el mosquito Anopheles, enfermedad que produjo durante dos milenios una merma importante en la población del territorio.
A partir del siglo XX el territorio comenzó a recuperarse, y actualmente goza de buena salud y habitabilidad.