Cultura LGBT en Haití

La cultura LGBT en Haití comprende las diferentes manifestaciones artísticas y de ocio existentes en el país cuyo enfoque es la diversidad sexual o que incluye la participación de personas LGBT en ellas.

[3]​ La mayoría de las obras literarias haitianas que abordan la homosexualidad no lo hacen en relación a la identidad sexual en sí, sino que es tratada en conexión con temáticas de violencia y decadencia moral.

[5]​ En 1997, La Chair du Maître («La carne del maestro»), de Dany Laferrière, presenta una relación lésbica entre dos mujeres que luchan por un mismo hombre.

[4]​ La poesía LGBT haitiana ha tenido entre sus exponentes a Assotto Saint, que desarrolló la mayor parte de su carrera artística en Estados Unidos,[6]​ e Ida Faubert, quien durante las décadas de 1920 y 1930 escribió y publicó varios poemas dedicados a otras mujeres.

[7]​ Josué Azor es un fotógrafo que ha recorrido Haití desde 2008, periodo en el cual ha documentado —entre otras temáticas— la vida nocturna LGBT de Puerto Príncipe a través de su serie titulada «Noctámbulos».