Cuitláhuac (estación)
El nombre proviene de la Avenida Cuitláhuac, que también remite al huey tlatoani, quien subió al poder tras la muerte de Moctezuma II en 1520, siendo el penúltimo emperador que gobernó la gran Tenochtitlan.El icono representa el escudo (chimalli) usado en la batalla contra los españoles, cuya gesta más heroica, la "Noche Triste", ocurrió a unos metros de la ubicación actual de la estación.Esa batalla fue ganada por el propio Cuitláhuac.En 2014 la estación presentó una afluencia promedio anual de 17,234 personas.[2] La siguiente tabla muestra la afluencia de la estación en los últimos 10 años: Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte: