[cita requerida] Como todas las cavernas o cuevas, han tenido una importancia mística-religiosa para los mayas, quienes durante ciertas épocas del año acudían a realizar ritos o celebraciones.
Según la tradición oral de los habitantes de la región, las grutas estuvieron sumergidas en el fondo del mar, pero luego las aguas se retiraron y surgieron las cuevas.
Se pueden observar cientos de murciélagos colgando entre las estalactitas y estalagmitas de colores, que han formado diseños a lo largo del recorrido.
En la parte exterior, se puede observar diferentes árboles los cuales han sido identificados cada uno con su nombre.
La entrada principal a las cuevas es la que está en Santa Elena de la Cruz, pero las grutas también tiene una boca en el municipio de San Benito.