Cueva marina

Se han estudiado numerosas cuevas marinas en Inglaterra, Escocia y Francia, especialmente en la costa de Normandía.

En 2013 se anunció el descubrimiento y estudio de la cueva marina más grande del mundo.

[3]​ Las cuevas litorales se pueden encontrar en una amplia variedad de rocas hospedantes, desde sedimentarias hasta metamórficas e ígneas, pero las cuevas en estas últimas tienden a ser más grandes debido a la mayor resistencia de la roca hospedante.

[4]​[5]​ En rocas sedimentarias, esto puede ser una partición en el plano del lecho o un contacto entre capas de diferente dureza.

Esto último también puede ocurrir en rocas ígneas, como en las cuevas de la isla Santa Cruz en California, donde las olas han atacado el contacto entre el basalto andesítico y el aglomerado.

Las glaciaciones recurrentes durante el Pleistoceno han modificado el nivel del mar en un rango vertical de unos 200 metros.

Así, en la costa noruega hay enormes cuevas marinas que actualmente se elevan a 30 metros o más sobre el nivel del mar.

Cuando las cuevas tienen múltiples entradas, están expuestas a una mayor acción de las olas y, por lo tanto, pueden crecer relativamente más rápido.

Una cueva excepcionalmente grande está debajo del islote Fogla Skerry, frente a la costa de Papa Stour, en las Islas Shetland.

Formación de cuevas marinas a lo largo de una falla en la isla Santa Cruz , California
Colapso del techo de una cueva marina
Cueva marina basáltica en la isla Akun, en Alaska
Explorando una cueva marina