[7] En 1985 fue concedido el permiso para las excavaciones, con la aquiescencia previa y expresa del propietario, acompañado de una pequeña subvención.
[5][nota 2][8] Los niveles sedimentarios pertenecen al Neolítico inciso y a la Edad del Bronce.
[9] Los hallazgos de restos humanos y recipientes cerámicos se remontan al cuarto milenio a. C. Los trabajos arqueológicos se han visto condicionados por el mal estado del sedimento, causado por la actividad extractiva de guano en el pasado.
La primera muestra se tomó durante la campaña arqueológica de 1985, y dio como resultado una antigüedad desde el 4510 a. C. a circa el 140 a. C. Hacia el 3600 a. C. el hábitat neólitico fue abandonado.
El análisis de la segunda muestra (1993) la data del 3445 a. C. a circa el 70 a. C. La tercera muestra (1993) analizada, la sitúa en un marco cronológico de aproximadamente 1365 años, que abarca del 2245 a. C. a circa el 70 a. C.[10]