[6] En 2006 la cueva fue objeto de una revisión y una prospección mediante sondeos en la cual se evaluó el interés arqueológico del sitio.
Estos trabajos han permitido recuperar dos secuencias estratigráficas disociadas en las cuales están representados los siguientes periodos: Los niveles más antiguos (Nivel D, secuencia del fondo) se remontan al último interglacial (ca.
)La industria lítica es abundante destacando el utillaje de gran tamaño fabricado en lutita (materia prima local) contando la colección con varios bifaces.
Estas ocupaciones han sido datadas en torno a 17.000 BP por lo que constituyen una de las referencias más recientes del Solutrense regional.
La secuencia prehistórica aparece alterada en distintos puntos por fosas en cuyo interior se han recuperado objetos (Terra sigillata Hispánica, metal, vidrio) que permiten una adscripción al ca.