Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo
Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” ( título original: Bodies that Matter: on the Discursive Limits of Sex ) (1993)[1] es la traducción al español del tercer libro publicado por Judith Butler.Sin identidad previa, los actos performativos son los que determinan la construcción del género y su transformación.[6] Todos estos actos performativos le dan al cuerpo sus atributos y significaciones como estrategias que posibilitan la acción fuera de los marcos impuestos por la heteronorma.Butler parte de una lectura en la que la regulación sexual influye en la regulación racial y viceversa, y así fija su atención en cómo es que operan estas normas por medio de la performatividad.[11] Lo queer encuentra su rasgo peyorativo en la repetición, al vincular el término con “la acusación, la patologización y el insulto”.La reiteración le brinda al acto la autoridad para operar como tabú y estigma.[13] En el individuo se conforma por la apariencia exterior que no deja de interiorizarse en el mismo como “su propio repudio fundacional”.[14] El libro se aproxima a la materialidad del cuerpo para enfocarse en la “fenomenología de la experiencia sexual”.