Cuerauáperi

Cuerauáperi (del idioma purépecha: la que hace nacer) es el nombre de la diosa madre en la cultura purépecha o tarasca, la cual se estableció en el actual estado mexicano de Michoacán durante el Período Posclásico mesoamericano.Ante la ausencia de sus hijas, la sequía y el hambre se hacían presentes, y por tal motivo a Cuerauáperi se la hacía responsable de estas calamidades, al no enviar a sus hijas a la región correspondiente.[cita requerida] Cuando Cuerauáperi se presentaba como mujer ante los hombres, vestía cascabeles en las piernas, y en la cabeza una guirnalda de trébol con un ave.La forma de rendirle culto a la diosa era ofreciéndole sangre humana.[2]​ En la región de Zacapu se le conoce bajo el nombre de Pehuame o "parturienta", es la diosa del parto y esposa del Sol poniente Querenda-angápeti.