Zinapécuaro de Figueroa

Ellos construyeron un templo para adorar a la diosa Cuerauáperi, la madre creadora.

Se instaló ahí una República de indios.

Posteriormente, a la cabecera municipal se le llamó «Villa de Figueroa», en memoria del cura del pueblo, Juan Bautista Figueroa.

Al año 2020, vivían en Zinapécuaro de Figueroa 8133 hombres y 8772 mujeres.

[11]​ Según el relevamiento realizado, 6155 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica —carencia conocida como rezago educativo—, y 7979 personas no disponían de acceso a la salud.