Posteriormente tras la invasión de la nobleza en los derechos económicos y fiscales de los Monasterios por lo percibido por sus vasallos, la encomienda se centraría básicamente en la vida política y administrativa, limitándose paulatinamente la jurisdicción eclesial.Concretamente sus “12 vecinos estaban obligado a pagar al año 10 celemines de trigo y cebada por mitad y dos huevos cargados sobre el concejo más dos gallinas”.[3] A la caída del Antiguo Régimen la localidad, entonces conocida como Cubillos, se constituyó en municipio constitucional[4] que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 42 vecinos.A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizadas 18 casas.Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE