Situada al pie de una colina próxima al arroyo denominado Maderón o Maderano; combátenla todos los vientos menos el N del cual la defiende una cordillera de cuestas, particularmente la llamada del Castillo; el clima es inconstante y produce comúnmente las enfermedades intermietntes.Tiene 130 casas entre ellas la municipal, todas a 2 pisos, y de unos 18 a 20 pies de elevación; pero en general mal construidas y su distribución interior poco cómoda; una pequeña plaza ovalada, en medio de la cual hay un olmo bastante grande y sobre todo muy antiguo; las calles son mal empedradas y sumamente sucias; hay una casa hospital medio arruinada que sirve para albergue de los transeúntes pobres, y la habita un vecino también pobre; la cual carece de bienes, pues los que poseía fueron vendidos en tiempo de Godoy; 2 pósitos: uno nacional y otro pío; el primero con 442 fanegas de trigo y el segundo con 53; una escuela de niños dotada con 100 ducados y además casa habitación para el maestro y una fanega de trigo, y 4 reales por cada uno de los alumnos; estos concurren en número de 26 a 28; una iglesia parroquial (La Asunción), servida por un teniente de cura, 2 beneficiados y un sacristán; un cementerio que por su posición no puede perjudicar la salubridad pública; una ermita (Santo Cristo del Humilladero), extramuros, sostenida por la piedad de los devotos; como a 300 pasos de la población una buena y abundante fuente y a más corta distancia un pozo, de cuyas aguas se surten los vecinos para el consumo, y otro para el de los ganados.Correos: la correspondencia se recibe de Dueñas por los interesados.Producciones: trigo, cebada, morcajo, avena, legumbres y vino; sostiene ganado vacuno, lanar, mular y asnal; hay caza de perdices, conejos, liebres, lobos, raposos y garduñas.Industria: los habitantes se dedican al trabajo de la agricultura si bien algunos se ocupan también en la carretería; hay además el expresado molino harinero.