Cuarto de tono

Un cuarto de tonoⓘ o cuartitono es un intervalo musical igual a la mitad de un semitono, que es un cuarto de un tono entero.

Varios compositores son conocidos por haber escrito música que contiene cuartos de tono o en la escala de cuartos de tono, propuesta por primera vez por el teórico musical del siglo XIX Mikha'il Mishaqah (Touma 1996, p.16), como: Pierre Boulez, Julián Carrillo, Mildred Couper, Alberto Ginastera, Gérard Grisey, Alois Hába, Charles Ives, Tristan Murail, Krzysztof Penderecki, Giacinto Scelsi, Tui St.

George Tucker, Ivan Alexandrovich Wyschnegradsky, Iannis Xenakis, Miguel Oblitas Bustamante, entre otros, este último ha investigado las escalas de la antigua cultura Nasca en Perú.

El cuarto de tono es utilizado por la música árabe, cuyo sistema divide a la octava en 24 sonidos.

En este sistema temperado de afinación se encuentran al mismo tiempo cuartos de tono iguales al resultado de dividir la octava en 24 fracciones iguales.

Trompeta con tres válvulas normales y una que realiza cuartos de tono (derecha).