Cuarteto Vlach de Praga

En el año 2000 recibió, junto con el clarinetista Dieter Klöcker, el premio la crítica alemana del disco, por su grabación, con el sello CPO, de los “Esbozos hebraicos – Quintetos para clarinete sobre temas judíos”.

En 2010 y en 2012 fue invitado por el Patrimonio Nacional para tocar en el Palacio Real de Madrid con los instrumentos Stradivari.

[4]​ El nuevo Cuarteto Vlach reanuda la gran tradición checa del cuarteto, dotándose de una entonación y de una sonoridad única, extendiendo el repertorio tradicional a obras contemporáneas.

Su repertorio incluye también obras menos conocidas como los cuartetos de Arriaga, Fernström o Fuchs.

Graban en los sellos Naxos, Marco Polo, Bohemia Music y Panton.

Ya a los 14 años ganó el primer premio del Concurso Internacional Concertino de Praga.

A los 17 años tocó el “Poema” de Chausson en un concierto que fue retransmitido en directo por la Radio, realizó giras y dio conciertos en la antigua Checoslovaquia, Países Escandinavos, Alemania, Hungría y Rusia.

Junto con el violonchelista Mikael Ericsson, su marido, interpreta la literatura para estos dos instrumentos (Ravel, Honegger y Martinu), que también ha grabado en CD, así como obras de los compositores checos del siglo XX como Viktor Kalabis, Ondrej Kukal o Zdenek Lukás, compuestas especialmente para Jana Vlachová y Mikael Ericsson.

En 1978, Mikael Ericsson logra llegar a la final del Concurso Chaikovski de Moscú.

Como solista, Mikael Ericsson ha tocado en Alemania, Hungría, Polonia y España.

Realizó una gira por España con la Orquesta de Cámara Checa, como primer violonchelo y solista.