Cuadro móvil

La invención del mismo se debe a numerosos autores, François Huber desarrolló una colmena de cuadros movilistas, tipo acordeón.A posterior Jan Dzierzon mejoró la misma, y en 1853 Lorenzo Langstroth patenta la colmena que lleva su nombre.Esta medida se difundió mucho por Europa, utilizándose en Inglaterra por la mayor parte de los apicultores comerciales.El cuadro móvil tiene cuatro partes principales: Después de que Lorenzo Langstroth desarrollara su cuadro móvil, hubo muchas críticas al respecto en virtud que los mismos cuelgan libremente y oscilan, con lo cual al mover la colmena estos aplastan las abejas, pasaron a llamarlos cuadros pisoteadores de abejas por sus oponentes.Por ello Hoffman llevó estas proyecciones a una profundidad de un tercio del cuadro, logrando un diseño inmejorable utilizado hasta nuestros días.