Ctenomys azarae

[3]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 1903 por el zoólogo británico Oldfield Thomas.

[4]​ La localidad tipo referida originalmente fue: “Sapucay, Paraguay”, pero el mismo autor la corrigió a: “780 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires (37°45'S 65°W)”.

Esto corresponde aproximadamente a: “General Acha, La Pampa, Argentina”.

[5]​ El término específico es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien le fue dedicada, el militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo, humanista y naturalista español Félix de Azara.

En el año 1961 Cabrera la sinonimizó con Ctenomys mendocinus,[6]​ sin embargo, posteriormente otros autores la elevaron nuevamente a especie plena.