Cryptopezus nattereri

[7]​ Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural: el suelo, o muy próximo, en bosques húmedos montanos hasta los 1600 m de altitud, más hacia el norte principalmente arriba de los 900 m.[8]​ Prefiere bosques primarios con sotobosque abierto, frecuentemente en áreas húmedas próximas a arroyos con cascadas.Por arriba es pardo oliváceo, con el lorum y anillo ocular parcial pardo-amarillento blanquecinos; presenta una mancha ocrácea en la base de las primarias.[8]​ Su canto es una serie bastante rápida de siete a diez notas silbadas que van elevándose y se vuelven más enfáticas, por ejemplo «tiu-tiu-tiu-tiu-tiu-téu-téu-téu-téu».[10]​ Por muchos años fue inexplicablemente considerada conespecífica con Hylopezus ochroleucus, pero presenta diferencias marcantes en vocalización, plumaje, hábitat y distribución.Bravo y Alexandre Aleixo propusieron un nuevo género Cryptopezus exclusivo para este linaje endémico de la Mata Atlántica.