Cruz (heráldica)

La cruz en heráldica puede presentarse como pieza, es decir, el cargo de forma geométrica cuyo esmalte es distinto al del campo.También conocida como crux ordinaria en latín, es la formada por dos segmentos de diferente tamaño, el menor con una longitud equivalente a tres cuartos del mayor, que se entrecruzan en ángulo recto.También conocida como crux immissa quadrata en latín, la cruz griega está formada por cuatro brazos de igual medida que intersecan en ángulo recto.Aquella en la que sus extremos se dividen y terminan en forma de áncora.Es aquella, habitualmente con forma de cruz griega, cuyos extremos se encuentran divididos o separados.Es toda aquella cruz que posea una anchura disminuida a la mitad del grosor habitual.Es aquella cruz con su brazo vertical de forma apuntada o aguzada en su parte inferior.Suele blasonarse con la expresión: "... con el pie fijado" Es aquella que posee sus bordes de diferente esmalte (color).Sin embargo, en ciertos eventos mayores, sucede que para marcar este hecho se hacen excepciones a esta regla.Originalmente fue el símbolo de Amalfi, una pequeña república italiana del siglo XI.La cruz ortodoxa o cruz a ocho puntos es la que está formada de un palo alisado cargado de tres travesaños, el primero y el tercero más estrechos, y el tercero volcado hacia la izquierda (la derecha del espectador).Se cree que tiene origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo.Es aquella con los extremos de sus brazos terminados en tres lóbulos, con una forma semejante a las hojas del trébol.La cruz visigoda posee cuatro brazos abiertos, decorados con hojas de ortiga y una flor situada en el centro.
Ejemplos de cruces heráldicas.