Cronopio

«Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas», en palabras de autor.Cortázar utilizó por primera vez la palabra cronopio en un artículo publicado en Buenos Aires Literaria en 1952, comentando un concierto dado por Igor Stravinsky en noviembre de ese año en el Théâtre des Champs-Élysées de París.Algunos críticos literarios han buscado en este libro significados metafísicos ocultos, o una taxonomía universal de los seres humanos.El propio autor se refirió a estos relatos como una especie de juego y aseguró que le había producido un gran placer escribirlos.El término "cronopio" terminó por convertirse en una especie de tratamiento honorífico, aplicado por Cortázar (y otros) a amigos, como en la dedicatoria de la traducción inglesa de 62: Modelo para armar, donde se dice: "Esta novela y su traducción están dedicadas al cronopio Paul Blackburn..." Cortázar fue llamado en ocasiones Grandísimo Cronopio Mayor por sus admiradores y la denominación inspiró a muchos autores y artistas que bautizaron así a sus grupos musicales o teatrales.