La cuarta glaciación, Karoo, tuvo extensos periodos glaciaciales de 350 a 250 Ma.
Ahora es más común para referirse a los períodos por su número de estado isotópico marino.
Por ejemplo, hay cinco ciclos glacial/interglacial en el Pleistoceno registrados en los sedimentos marinos durante el último medio millón de años, pero solo dos interglaciares clásicos fueron reconocidos originalmente sobre la tierra durante ese período (Riss-Würm y Mindel-Riss).
No obstante, los datos basados en tierra son esencialmente útiles en la discusión de las formas terrestres, y correlacionando la conocida etapa isotópica marina con ellos.
Los datos de núcleos de hielo demuestran que los últimos 400 000 años han consistido en cálidos cortos interglaciares (10 000 a 30 000 años) sobre periodos glaciales, como el actual interglacial que alterna con mucho más prolongados glaciales (70 000 a 90 000 años), sustancialmente más fríos que el actual.
Un nuevo testigo de hielo antártico, EPICA , ha revelado que entre 400 000 y 780 000 años atrás, los interglaciares ocupan una proporción considerablemente mayor de cada ciclo glacial/interglaciar, pero no eran tan cálidos como los interglaciares posteriores.