Cristianismo calcedonio

El cristianismo calcedonio o calcedonianismo es una rama del cristianismo que acepta la definición cristológica dada por el Concilio de Calcedonia en 451; según la cual, en la persona de Jesucristo se unen dos naturalezas (divina y humana) en una sola hipóstasis.

[cita requerida] Las disputas dogmáticas que surgieron durante el Concilio de Calcedonia llevaron a un cisma entre calcedonianos y anticalcedonianos.

[15]​ Georgia, al igual que Armenia, no había estado representada en Calcedonia, por esta razón y debido a la influencia del príncipe Pedro de Iberia, la Iglesia ortodoxa georgiana no aceptó las conclusiones del concilio hasta el siglo VI.

[6]​ La unidad del cristianismo calcedonio persistió hasta el Gran Cisma de 1054 con la excomunión mutua entre Roma y Constantinopla.

Las Iglesias ortodoxas que aceptan la doctrina del concilio son llamadas en alemán: Östlich-orthodoxe y en inglés: Eastern Orthodox, lit. 'ortodoxas del Este',[18]​ pero se les llama en francés: chalcédoniennes, lit. 'calcedonianas'[19]​ y en español 'bizantinas';[20]​ reservando estas lenguas ahora normalmente el adjetivo 'oriental' para las Iglesias que no aceptan el concilio.

Icono del siglo VI en el que se representa las dos naturalezas de Cristo con las diferencias de cada lado de la imagen. [ 1 ] [ 2 ]
Icono de Cirilo, arzobispo de Alejandría (412-444) y doctor de la Iglesia católica .
Tomo a Flaviano de León I en griego (manuscrito de 1111 en la Biblioteca Británica ).