En 1977, Alemania Oriental experimentó dificultades para satisfacer la demanda interna de café, un producto que debía comprarse utilizando "Westgeld", es decir, monedas occidentales libremente convertibles que escaseaban en los países del Bloque del Este, sometidos por entonces al control político y económico de la URSS.
El primer café importado a la Alemania Oriental provenía de la Unión Soviética, y cuando estas importaciones cesaron en 1954, se produjo la primera escasez masiva y se intensificaron los esfuerzos para adquirir divisas con las que comprar café.
A partir de 1957, el café tostado se produjo bajo la marca "Röstfein".
[17] Aunque el precio del café en los mercados internacionales descendió de nuevo y se normalizó en 1978,[18] los problemas a los que se enfrentó el gobierno de Alemania Oriental para adquirir divisas continuaron durante los años 1980, prolongando una escasez que dañó progresivamente la imagen del país y su liderazgo político.
Estos cambios en la Alemania Occidental también pueden atribuirse a los efectos de la crisis del café.
[20] La producción de café había comenzado en Vietnam en 1926, durante el dominio colonial francés.
[21] Alemania Oriental también construyó viviendas, hospitales y tiendas para las 10.000 personas que fueron reubicadas en la zona dedicada a la producción de café.
La actividad exportadora se vio particularmente impulsada por el restablecimiento de relaciones comerciales entre Estados Unidos y Vietnam; y la consiguiente sobreproducción provocó una caída de los precios mundiales del café en 2001.
En 2016, Alemania seguía siendo el mayor destino de exportación del café vietnamita.