No se trata, sin embargo, simplemente de un dialecto con fonética o léxico diferenciados.
El criollo sanadresano tiene construcciones gramaticales propias y es una lengua diferente al inglés corriente.
El inglés fue conservado en las iglesias para la lectura de la Biblia, el culto y los coros.
[1] La fonología del criollo sanandresano es bastante similar al de otras lenguas como el Patois jamaiquino.
En el criollo sanandresano se pueden observar diferentes procesos fonológicos:[2] Oclusiva Alveolar Africada /_ɹ tɹu [t͡ʃɹu] 'verdad' dɹai [d͡ʒɹai] 'secar' Fricativa Alveolar Sorda Sonora / Lateral _# pils [pilz] 'píldora' tuls [tulz] 'herramienta' Nasal homorgánica con la oclusiva siguiente /_Oclusiva im príti [im 'priti] 'Él/ ella es lindo/linda' im ded [in ded] 'Él/ella murió' im gɑn [iŋ ɡɑn] 'Él/ella se fue' Nasal silábica en articulación homorgánica con la oclusiva precedente /Oclusiva _# shɑpm̩ ‘afilar’ hebm̩ ‘cielo’ shɑtn̩ ‘acortar’ hɑdn̩ ‘endurecer’ /a/ [ɑ] /_ elisión de /ɹ/ paɹk [pɑk] ‘parque’ Vocal Nasalizada /_ Consonante nasal Vocal Oral / en los demás contextos kom [kõm] ‘venir’