Creación de Hidalgo

Concluido el Segundo Imperio Mexicano y restaurada la República se reinicia el proceso.

[5]​ Andrade se dirigió al Congreso Constituyente, pero su propuesta fue rechazada.

[3]​ El proyecto, fue rechazado por las entidades afectadas, pero fue llevada al Congreso Constituyente, donde se discutió en diversas sesiones durante 1856 y 1857, sin lograr su aprobación.

[3]​ Los trámites tuvieron que interrumpirse por el desencadenamiento de la Intervención francesa en México.

[3]​ Al concluir el Segundo Imperio Mexicano y restaurarse la República.

[3]​ Entre los meses de enero y marzo de 1868, llegaron comunicados remitidos al Congreso de la Unión en los que se solicitó apresurar el proceso o bien considerar provisionalmente erigido al nuevo estado, suscritos por los Ayuntamientos de: Actopan, Alfajayucan, El Arenal, Acaxochitlán, El Cardonal, Cuautepec, Atotonilco el Grande, Atotonilco el Chico, Tianguistengo, Mixquiahuala, Ixcuinquitlapilco (San Agustín Tlaxiaca), Ixmiquilpan, San Salvador, Santiago Tlachichilco, La Misión, Mineral del Monte, Pachuca, Tulancingo, Singuilucan, Metepec, Huascasaloya, Tula, Chapantongo, Zempoala, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tezontepec de Aldama, Tetepango, Tepetitlán, Jacala, Pacula, Zimapán, Tasquillo, Tutotepec, Tenango, Huejutla, Zacualtipán, Xochicoatlán, Molango y Omitlán.

[10]​[11]​ La designación como capital, es un hecho tácito, pues no se menciona en el decreto que crea la entidad.

[2]​[14]​ Los magistrados: Francisco de Asís Osorio, Juan Bermúdez, Modesto Herrera, Lino Beltrán, Francisco Bulmaro y Pedro Montes de Oca; fiscal: licenciado Mariano Castello.

Primer mapa del estado de Hidalgo realizado en 1869 por Ramón Almaraz por encargo de Juan C. Doria . Al erigirse el estado, tenía 12 distritos, 46 municipalidades, 16 administraciones de rentas y 12 juzgados de primera instancia. [ 1 ] ​ En el primer censo se contabilizaron 404 207 habitantes. [ 2 ] ​ El avalúo de todo el territorio hidalguense que ascendió a la suma de 22 465 459 pesos. [ 2 ]
Carta del proyectado estado de Iturbide mandada a formar por Manuel Fernando Soto , en 1855.
División territorial durante el Segundo Imperio Mexicano ; se establecieron cincuenta departamentos, dos de ellos, comprendieron el estado de Hidalgo, los de Tula y Tulancingo.
Decreto de Erección del Estado de Hidalgo.
Juan C. Doria gobernador del 27 de enero al 28 de mayo de 1869. Según los "Anales del Estado de Hidalgo", entre sus trabajos destacan: la creación del Instituto Literario del Estado , la fundación de 150 escuelas, la organización de las oficinas del gobierno y la gestión del correo para diversos lugares del estado. [ 8 ] [ 9 ]