Crítica cinematográfica

Generalmente se puede dividir en la crítica académica, a cargo de especialistas en la teoría cinematográfica, y la crítica periodística, que aparece con regularidad en periódicos y otros medios de comunicación.Generalmente los críticos ven la película una vez y tienen solo uno o dos días para formular sus opiniones.A pesar de esto, las críticas tienen un importante impacto en las películas, especialmente en ciertos géneros cinematográficos.El resumen del argumento y su descripción, tienen un impacto mayor en las personas que deciden entre ver o no la película.Sin embargo, tanto los fallos comerciales de algunas películas muy promocionadas (por ejemplo, Alejandro, en Estados Unidos), que fueron duramente criticadas, como el éxito inesperado de películas independientes elogiadas (como Pulp Fiction) indican que las reacciones críticas extremas pueden tener una influencia considerable.Este trabajo está más relacionado con la teoría cinematográfica o los estudios de cine.Un relevo del panorama disponible muestra que las cuestiones éticas se plantean en el cine desde una doble perspectiva.