Cova de la Guineu
Desde el tardiglaciar del cueva se ha ido colmatando progresivamente, hasta tener apariencia de un cau en el siglo XX.Las excavaciones arqueológicas nos muestras que la colmatación más antigua se debe a la propio dinámica kárstica debido a la disolución de la roca calcárea por acción del agua y su transformación en arcillas rojas y la más moderna se debe a llegada de depósitos de vertiente.Los trece niveles anteriores al Epipaleolítico, hallados en un sondeo realizado en el cuadro E4, parece indicar el uso esporádico de la cueva en un momento indeterminado del paleolítico.En lo tocante a la industria lítica cabe decir que el 90 % de los instrumentos están tallados en sílex, y el resto en cuarzo, cuarcita.Las tipologias más comunes son las raederas y los elementos de talla microlaminar con el dorsal rebajado.En algunos hogares solo encontramos el uso de pino y en otros esta especie se combina con roble o con el cerecino.Durante el bronce final la cueva retoma su función como redil y lugar de almacenamiento.