[1] El término couloir es un galicismo que no figura en el Diccionario de la Real Academia, aunque se utiliza con frecuencia en textos en español especializados en montañismo,[2] donde su uso se ha extendido por influencia de publicaciones en francés y en inglés, idioma este último donde el término fue asimilado con su grafía original francesa desde el siglo XIX.
[3] En español existen muchas palabras que pueden expresar el mismo concepto de forma aproximada, como barranco, cortado, desfiladero, garganta, cañón o collado; o incluso las palabras que mejor traducen de forma general desde el francés su significado original, los ya citados pasaje o corredor.
Un couloir puede ser una hendidura, fisura o grieta de paredes muy empinadas localizada en una masa montañosa.
Aunque a menudo están rodeados por paredes escarpadas, también pueden estar menos definidos, y con frecuencia son simplemente una línea de talud o un canchal interrumpido que asciende por la ladera de una montaña y está rodeado de árboles u otros elementos naturales.
Estas características físicas hacen que el uso de los couloirs sea popular tanto para el alpinismo como para el esquí.