Amazona barbadensis

Sus ojos son rojos o anaranjados y el pico color marfil está coronado con plumas blancas que cubren su frente.

La cola presenta una orilla verde amarillo, y el interior de las plumas es rojo en la base.

[3]​[5]​[6]​ La cotorra no presenta dimorfismo sexual, por lo que la apariencia externa de los machos y las hembras son similares.

[3]​ La amazona de hombros amarillos es un ave social; vive en grupos que pueden variar desde unos pocos individuos hasta grandes bandadas que se juntan especialmente al final de la tarde para volar hacia los dormideros comunales.

Se han identificado hasta noventa alimentos distintos consumidos por la cotorra, pertenecientes a 55 especies de plantas.

[3]​ El loro de hombros amarillos es monógamo, se reproduce una vez al año, principalmente durante los meses que van de marzo a agosto, en un ciclo que puede adelantarse o retrasarse, según las condiciones climáticas y distintas localidades.

No fabrica sus propios nidos, solo utiliza su fuerte pico para acondicionar cavidades secundarias existentes en árboles vivos o secos, que se han formado por hongos o que han sido escarbados por otras especies como pájaros carpinteros.

Estas crías permanecen junto a sus padres por un tiempo adicional aún después de abandonar los nidos.

[8]​ Los gavilanes (Parabuteo unicinctus) también son depredadores de esta especie, sobre todo cuando los pichones abandonan el nido, ya que aún su vuelo es torpe.

Esta especie no sólo ataca a los huevos y los pichones en ocasiones, sino que compite por los huecos de los árboles para nidificar.

En ese mismo año fue declarada como especie en peligro de extinción mediante un nuevo decreto vinculado a la Ley Penal del Ambiente.

[1]​[2]​[6]​[9]​ Así, gracias al apoyo y esfuerzo de diversas entidades se ha logrado situar a la especie como un emblema local, ayudando a que se le declarara como Ave regional del estado Nueva Esparta.

Psittacus viridis et luteous Barbadensis , Ilustración de E. Albin de 1736