Cota (Cundinamarca)
[3] Su vocación económica es agroindustrial, caracterizándose asimismo por prestar servicios de turismo y albergar varios colegios privados.[3] El topónimo «Cota», en muysc cubun (idioma muisca), significa «crespo» o «encrespado».Cota presenta los vocablos co "apoyo, alianza, fuerza", ta "labranza, cosecha, sementera, propiedad, dominio, sierra", "también representa el número seis y el tiempo".Después de esta fundación se hizo la repoblación en 1638 por Gabriel Carvajal, y otra nuevamente en 1670.Cota tiene las siguientes veredas: Vuelta Grande, Siberia, Parcelas, Rozo, El Abra, Pueblo Viejo, Cetime, La Moya y La Esperanza.Además, el Resguardo Indígena Muisca ocupa parte de su territorio por lo que en virtud a sus usos y costumbres[7] y pese a ser parte del municipio, no se constituye como vereda.Al igual que Chía, tiene una población no despreciable (en términos estadísticos) de indígenas muiscas (2427).Cota es el segundo municipio de Cundinamarca más rico en regalías generadas por la zona industrial.Es un cargo elegido popularmente por cuatro años, en este momento es ejercido por Néstor Orlando Balsero García (2024- 2027).El poder judicial en la ciudad se encuentra conformado por dos juzgados municipales, quienes imparten justicia en asuntos de mínima y menor cuantía.Cota cuenta con los servicios de agua, luz, teléfono, gas natural y acueducto.Cuenta con varias rutas de buses intermunicipales que la comunican con Bogotá y otros municipios del área metropolitana.Asimismo, en la zona rural del municipio sobre la Autopista Bogotá-Medellín, se construye el Coliseo Live que será la arena cubierta de mayor aforo en Colombia.