Su gente fue testigo de numerosos naufragios, especialmente en la costa que va desde Camelle hasta Camariñas, donde se hundieron más de sesenta navíos en poco más de cien años, siendo el cabo Tosto (o punta do Boi) el punto más fatídico.
Galicia cuenta con la mayor cantidad de naufragios documentados en el mundo, con nombre y crónica, no pecios inconcretos o restos anónimos.
El escritor Rafael Lema Mouzo publicó un libro llamado Catálogo de naufragios, un trabajo documentado a fondo sobre los naufragios en la Costa de la Muerte y en Galicia en general.
Sumando a esos mil cuatrocientos barcos naufragados en La Coruña encontramos unos dos mil cincuenta en el resto de Galicia sin contar las pequeñas embarcaciones consideradas de menor relevancia, lo que eleva la cifra a más de tres mil naufragios registrados y documentados en Galicia.
En 1890 ocurrió la tragedia del HMS Serpent en Punta do Boi, Camariñas, donde murieron ciento setenta y dos marineros ingleses a escasos metros de la salvación y solo se salvaron tres, uno gravemente herido.