Su costa corresponde aproximadamente al paralelo 67° S. Corresponde a la reclamación territorial de Francia en la Antártida, reivindicación que se encuentra restringida por los términos del Tratado Antártico de 1959.
Esta reclamación francesa forma una cuña con el Territorio Antártico Australiano a ambos lados, dividiéndolo en dos sectores.
[1] En ella se emplazan las bases científicas francesas Dumont d'Urville y Commandant Charcot.
El territorio abarca un sector estrecho de la Antártida Oriental, limita por el norte con el mar d'Urville, que es el nombre que Francia le da a la parte del océano Antártico entre los meridianos 136° y 142° Este, los cuales delimitan el sector hasta juntarse en el Polo Sur geográfico.
La costa tiene unos 350 km de longitud, desarrollándose en la dirección general este-oeste, siempre muy cercana al círculo polar antártico.
El clima es polar, caracterizado por sus bajas temperaturas y vientos violentos, frecuentemente cargados de partículas de hielo, los «blizzards»: hacia el sur el clima es extremadamente hostil, frío y escaso en precipitaciones, llamado desierto polar.
La nueva estación, bautizada en 1956 base Antártica Dumont d'Urville, está todavía en funciones e incluye una treintena de personas, personal que duplica durante el verano.
Se realizan numerosos estudios científicos en la Tierra Adelia, franceses o en el marco de colaboraciones internacionales (con Rusia y los Estados Unidos en particular).