Corydoras desana
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2017 por los ictiólogos Flávio C. T. Lima y Ivan Sazima.[1] Etimológicamente el nombre genérico Corydoras se construye con palabras del idioma griego, en donde kóry es 'yelmo', 'coraza', 'casco', y doras es 'piel'.Convive con otra especie del género Corydoras de la cual es co-mímica, C. tukano, esta última es considerablemente más abundante.[1] Corydoras desana presenta un color de fondo amarillento claro con tonos anaranjados (desde el hocico hasta el pedúnculo caudal en parte está matizado con gris oscuro), sobre el cual se disponen grandes manchas de color negruzco en tres sectores, uno anterior, el cual de forma transversal cubre el ojo hasta las aletas pectorales; otro va desde la base de la aleta dorsal hasta la base de las aletas ventrales; finalmente el tercero se dispone sobre la última porción del pedúnculo caudal.De Corydoras tukano se diferencia fácilmente por presentar la mancha negra trasera en el extremo posterior del pedúnculo, justo en el comienzo de los radios de la aleta caudal; en C. tukano ese sector es amarillento ya que dicha mancha aparece en una situación anterior, bajo la aleta apical.