Corte Penal Internacional y Afganistán

[2]​ A la fiscal en jefe de la Corte Fatou Bensouda se le retiró su visado; la fiscal manifestó que seguiría investigando “sin miedo y sin favoritismos”.

[4]​ Se entendió que es mejor para la "Corte usar sus recursos otorgando la prioridad a las actividades que tengan más posibilidades de estar coronadas por el éxito".

Sobre esta decisión la ONG Human Rights Watch comento "es un golpe devastador para las víctimas que sufrieron graves crímenes, sin haber obtenido reparación" en un comunicado.

del personal de la corte que se dedica directamente a investigar, acosar o detener al personal de los EE. UU.

Por su parte, la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas lamentó el impacto que las sanciones autorizadas por el presidente de Estados Unidos, podrían tener sobre juicios e investigaciones en marcha en la Corte Penal Internacional, afirmando que su independencia debía ser protegida.

Biden manifestó sus discrepancias ante las medidas de ese organismo sobre la situación en Afganistán y Palestina.