Son aguas relativamente frías pero están libres de hielo a dicha temperatura.Como se señala en el artículo corrientes oceánicas frías, las aguas sólo pueden tener menos de 4 °C o más de esta temperatura en la superficie del océano y en ambos casos flotarían, al tener menor densidad.En este viaje por la superficie oceánica, las aguas de esta corriente se enfrían mucho al contacto con la atmósfera por lo que llegan a congelarse, lo que les impide seguir hacia el norte a través del estrecho de Smith (entre Groenlandia y la isla de Ellesmere) y regresan de nuevo al sur por la costa canadiense de Baffin (como resulta lógico, una corriente oceánica es superficial pero deja de serlo al encontrarse el obstáculo de una capa de hielo flotante (banquisa) que la hace hundirse o retroceder hacia el sureste (en el hemisferio norte).Esta corriente del Labrador hace mucho más inhóspita la costa oriental de Baffin que la occidental de Groenlandia a la misma latitud, en lo que se conoce como la bahía de Baffin, entre Canadá y Groenlandia.Y esta distinción entre las dos corrientes no es la única, ya que también se presenta al noroeste de Groenlandia (Corriente de Groenlandia y Corriente del Labrador) y en el estrecho de Behring (corriente de Alaska y Corriente de Kamchatka, esta última mucho más fría que la anterior).
La Bahía de Baffin con la parte oriental libre de hielos al sur de la isla Disko (por la emersión de aguas profundas del lecho marino con temperaturas superiores a los 4 °C) y sin nubes, debido al fenómeno de la
diatermancia
y a la
subsidencia atmosférica
resultante.