Correo mayor de España

Los trece portadores de este título fueron los precursores del servicio postal en España, y los once primeros pertenecieron a dos grandes familias: los Tassis y los Vélez de Guevara, familias que llegaron a controlar el monopolio postal en sus respectivas épocas.Francisco de Tassis ya servía con semejantes fines desde 1490 en la corte del rey Maximiliano I del Sacro Imperio y desde 1501 para el mismo Felipe I en los Países Bajos.El rey Carlos I mantiene al frente del negocio postal a Francisco de Tassis como Correo Mayor General (a quien venía ayudando su sobrino Simón desde 1506 en los territorios de Castilla) , el cual se compromete en el Contrato Postal del 12 de noviembre de 1516, junto con otro ayudante y sobrino Juan Bautista, a seguir prestando el servicio postal en el Imperio, mejorar las postas, ampliar las rutas y reducir el tiempo usado por los relevos.Bajo el reinado de Felipe III, fue desterrado dos veces; ganándose nuevamente el favor real.Con este nombramiento, el correo español pasaba a ser administrado directamente por el Estado, a la vez que se indemnizaba a los descendientes de la familia Tassis, que hasta ese momento habían ejercido el cargo de Correo Mayor del Reino por concesión real.Para cumplir estas tareas, el rey se encargaba de otorgarle una considerable paga anual y una casi completa potestad sobre sus subordinados.
Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, VIII conde de Oñate, III conde de Villamediana. Correo Mayor General de España: 1622-1658