Corona de los Andes
Posee un total de 443 esmeraldas, que se distribuyen entre la banda y la diadema.Christopher Hartop, sin embargo, un experto en joyas de la corona que la examinó durante una propuesta de venta a la casa de subastas Christie's en Nueva York en 1995, sugirió entonces que era una pieza de material compuesto, partes del cual fueron hechas probablemente en diferentes momentos entre los siglos XVI y XVIII.[2] La corona tenía una larga historia de uso en la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción, hasta que en las primeras décadas del siglo XX la cofradía que custodiaba la corona solicitó el permiso papal para venderla y destinar los fondos recaudados a fines benéficos.En ese momento, el señor Piper dijo que la corona sería desarmada y que las gemas individuales serían vendidas por separado, pero esto no sucedió.[2] La forma como la corona fue sacada de Colombia es objeto de controversia y el gobierno colombiano adelantó esfuerzos para devolverla al país, lo cual finalmente no se consiguió.