Cornell Capa

En este viaje tuvo la oportunidad de fotografiar al artista Armando Reverón.Desde Magnum destacaron sus trabajos en destinos tan dispares como la Unión Soviética, la selva amazónica o en la Guerra de los Seis Días, en esta última como fotógrafo de guerra.[2]​ Al inicio de 1967, Cornell montó una serie de trabajos junto a un libro titulado The Concerned Photographer (El fotógrafo inquieto), que tuvo muy buena acogida y fue su primera exposición pública.Sobre la misma temática publicó, junto a otros autores de la Agencia Magnum como Henri Cartier-Bresson y Elliott Erwitt, un libro sobre los primeros 100 días del Presidente Kennedy.Al mismo tiempo, dedicó una parte importante de su trabajo a difundir la obra de su hermano Robert Capa (véase La valija mexicana), en especial frente a las acusaciones sobre montajes o falsificaciones en imágenes como la del miliciano que cae abatido durante la guerra civil española y sobre la que Cornell demostró, con datos, que se trataba de una imagen legítima, ofreciendo el nombre del soldado y la fecha de la muerte.