Coral Barbas

En la actualidad estamos intentando constituir un grupo muy sólido en alergias”[5]​ Sobre sus estudios de química analítica considera que la química analítica es una ciencia central y destaca su investigación multidisciplinar que permite la colaboración entre especialistas en medicina, bioquímica, bioestadística y farmacia para buscar de forma conjunta soluciones a problemas que aún están sin resolver.

En ese campo colabora además con grupos internacionales para el estudio de enfermedades cardiovasculares.

[8]​ Estos descubrimientos se publicaron en las revistas Scientific Reports «Ranking the impact of human health disorders on gut metabolism: Systemic lupus erythematosus and obesity as study cases»,[9]​ y The ISME Journal «Clostridium difficile heterogeneously impacts intestinal community architecture but drives stable metabolome responses»,[10]​ ambas del grupo Nature.

Ha participado en catorce proyectos de investigación y desarrollo financiados en convocatorias públicas.

[4]​ En 2016, la revista americana The Analytical Scientist la eligió como una de las 50 mujeres más influyentes del mundo en química analítica[11]​ junto a varias científicas españolas como Elena Ibáñez y Lourdes Ramos.