Cope Gutiérrez

En las giras de los álbumes Ojos Negros (1988), Y Esto es lo que Hay (1989), actuó acompañando al trío rumbero y pionero de flamenco pop Los Chichos, con los que asumió la dirección musical hasta la separación del Jeros, Juan Antonio Jiménez Muñoz en 1990, participando posteriormente en la nueva formación durante la tournée del disco Sangre Gitana (1991).Participa en el multitudinario homenaje a Aute en el WiZink Center de Madrid en 2018, Ánimo Animal, acompañando a Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Massiel, Víctor Manuel, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Rozalén, Andrés Suárez, Ismael Serrano, Luis Pastor, Rosa León y Cristina Narea.En 2019, toma la dirección musical del homenaje Ànims Animal en Barcelona dedicado al maestro, actuando con Estopa, Javier Gurruchaga, Sisa, Roger Mas, Els Amics de les Arts, Cristina Narea, Andrés Suárez, Ángel Petisme y Depedro.Su labor en estudio le ha llevado a participar en discos de los artistas Los Ronaldos, Soul Loop Attack Comeback Special (2002), M-Clan Usar y Tirar(1999) - con la producción de Alejo Stivel - Ricardio Igea, Leo Sánchez, La Tercera República, Black Sun, Ex-Comunión (como productor), Modestia Aparte, Los Lunes, Red House y Radio Tarifa en el álbum Temporal .Produce El Corredor (2010), álbum de Fede Aguado y banda con el que también ha producido Veinte años no es nada (2014), del dúo acústico que forma el bluesman junto al armonicista Osi Martinez, trabajo grabado en directo íntegramente en su estudio, donde también realiza la grabación de los pianos el autor Manu Míguez para su ep Dos (2013).Participa en el segundo disco de Ruben Rubio, Inexorable (2020) para el que ha grabado piano en Estudios Celeste y utilizado el mítico sintetizador ARP Pro Soloist.