La Copa Venezuela es un torneo futbolístico por eliminación directa que se disputa anualmente entre los clubes venezolanos de Primera y Segunda División (se excluyen los equipos filiales).
La organiza la Federación Venezolana de Fútbol, y el último campeón es el Deportivo La Guaira, tras vencer en la final a Metropolitanos en la edición de 2024.
El equipo con más títulos es el Caracas FC con seis campeonatos.
[1] Las primeras reglas del torneo fueron las siguientes: El torneo ha sido interrumpido en varias ocasiones, la primera en 1974 por falta de acuerdo entre los equipos y la FVF, la segunda entre 1983 y 1984, en 1983, por los Juegos Panamericanos celebrados en Caracas, la FVF decidió disputar la Copa Bicentenario del libertador con un formato más corto adecuándose a los Juegos Panamericanos y haciendo honor al Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de su nacimiento, dicha Copa fue ganada por el Deportivo Táchira, y en 1984 no se realizó por problemas organizativos dentro de la Liga Mayor y la Federación Venezolana de Fútbol, la tercera vez que la copa se vio interrumpida fue en 1986 debido a problemas en la Federación Venezolana de Fútbol, y que le costó la afiliación a la FIFA, la cuarta desde 1996 hasta 2006, sin embargo en 2000 se disputó la Copa República Bolivariana de Venezuela ganada por el Caracas FC, torneo que fue considerado como torneo de Primera División (Liga), la quinta en 2020 por el brote de la pandemia de COVID-19 en Venezuela, y la última desde 2021 hasta 2023.
[2] Para la Copa Venezuela 2010 y hasta 2015 la exclusividad se la otorgaron a DirecTV Sports Venezuela, Meridiano TV y Tves.