Copa Prelibertadores Femenina Colombia

Finalmente en el año 2012 y de conformidad con los principios rectores del fútbol y de los postulados del Juego limpio, se hizo apropiado que se realizara una competición que otorgase a un club el derecho a ejercer la representación del país en la Copa Libertadores Femenina 2012 y en adelante por méritos deportivos.

Nuevamente en el 2013 cuatro equipos se enfrentarían para definir al representante del país para ese año teniendo como novedad a Generaciones Palmiranas de Palmira y a Botín de Oro de Bucaramanga quienes se juntaron a Gol Star y Formas Íntimas participantes del año anterior, con dos victorias seguidas nuevamente el equipo de Medellín se acercaba a su cuarta Copa Libertadores Femenina dependiente en la última fecha de solo un empate para clasificar, sin embargo derrotaría 3-1 a Botín de Oro.

[4]​ El torneo toma fuerza en esta edición lo que generó un aumento de cinco equipos más a la competición para un total de nueve participantes, haciendo además que se cambiara el sistema de juego dividiendo los equipos en grupos para finalmente disputar una final que decidiese el ganador del cupo a Copa Libertadores Femenina 2014.

[5]​ El torneo de un año se divide en tres fases:

La Clasificación histórica de la Copa Prelibertadores Femenina Colombia es un resumen estadístico desde el primer torneo en 2012.