Cooperación sino-alemana (1911-1941)
Pero tuvo un efecto profundo en la modernización y la capacidad de China para resistir a los japoneses durante la guerra.Las primeras negociaciones entre China y Alemania habían ocurrido por tierra a través de Siberia.Pero se estaban limitadas a los impuestos de tránsito fijados por el gobierno ruso.En 1861, después de la derrota China en la segunda guerra del Opio, el Tratado de Tientsin fue firmado, el cual abrió relaciones comerciales formales entre los varios estados europeos, incluyendo a Prusia, con China.Otto von Bismarck estaba impaciente por establecer relaciones con China para equilibrar la dominación británica.Durante este periodo, Alemania no tuvo ambiciones imperialistas en China, comparada a Gran Bretaña y Francia, por lo que el gobierno chino consideró que sería un gran socio en la ayuda para su modernización.La ayuda alemana no solo fue militar, sino que también estuvo enfocada en las materias industriales y técnicas.La política relativamente benigna de Alemania con China, fue cambiada drásticamente bajo el reinado del siguiente káiser, Wilhelm II, quien asumió una actitud más imperialista.En los años que precedieron a la caída de la dinastía Qing, los reformadores chinos comenzaron a elaborar un código civil basado en gran parte en el código alemán (que por cierto había sido adoptado ya en Japón).Una razón fue que Alemania estuvo aislada políticamente, como era evidente por la alianza Anglo-Japonesa en 1902 y la Triple Entente de 1907.Debido a esto, Alemania propuso una entente Alemana-Chino-Americana en 1907, pero la oferta nunca vio frutos.Cuando explotó la Primera Guerra Mundial, Alemania ofreció devolver la bahía de Kiaochow a China, en un intento por evitar que la concesión cayera en manos japonesas.Pero la Primera Guerra Mundial ya había dado un golpe a las relaciones, particularmente en el comercio.Su ejército se limitó a 100.000 hombres y su producción militar fue cesada casi por completo.Además, semejante a la Unión Soviética, que ayudó con la reorganización del Kuomintang e impulsó la afiliación al partido comunista, Alemania no tenía ningún interés político en China que hubiera podido llevar a confrontaciones con el gobierno central.El año siguiente Bauer llegó en Cantón, donde le fue ofrecido un puesto como consejero de Chiang Kai-shek.Max Bauer contrajo viruela y murió siete meses después de volver a China, donde fue enterrado en Shanghái.La misma sensación fue compartida por las casas alemanas de importaciones y exportaciones, pues creían que el gobierno las excluirían del beneficio como intermediarios.Propuso crear una fuerza pequeña, móvil y bien equipada en comparación con un ejército masivo, pero que sería de élite.Junto con la ayuda recibida de los alemanes, China tuvo que comenzar a construir una industria para la defensa pues no podría confiar en mantenerse de ellos para siempre, por lo que para 1934 dio el primer paso adelante en su incipiente industrialización, centralizando no solo las agencias chinas sino también las alemanas.Igualmente durante junio del mismo año la Handelsgesellschaft für industrielle Produkte o "HAPRO", fue creada para unificar todos aquellos intereses que tuvieran los alemanes con china.Habiendo cumplido semejante labor en cuanto a las relaciones con china se referían, von Seeckt se retiró y transfirió su puesto al General Alexander von Falkenhausen para regresar a Alemania en 1935, donde moriría un año después.Hitler también dijo admirar a Chiang por haber construido una gran nación con un sólido gobierno centralizado.Sin embargo, muchos de los beneficios esperados se verían truncados por el desencadenamiento de la guerra a gran escala con Japón que tendría lugar en los meses siguientes y por los consecuentes sucesos que esta traería.Una vez más el mando Imperial en Tokio decidió que los territorios ocupados hasta entonces serían suficientes, pues no querían desconcentrarse del objetivo principal (un posible ataque a la URSS para hacerse de sus fuentes de petróleo en Siberia).Sin embargo para entonces la comunicación del mando en Tokio se había roto con muchos de sus generales en China, quienes siguieron una guerra fuera del mando central contra el gobierno cada vez más débil y disperso de Chiang quien a la vez también reñía contra el Ejército rojo chino apoyado por la URSS.La decisión del cambio de trato a los japoneses por EU, eventualmente también involucraría a los demás países aliados como Inglaterra y Francia e incluso a los Países Bajos, quienes también tenían intereses en el Pacífico y en territorios bajo su influencia (los cuales corrían el riesgo inminente de ser vulnerados ante el imparable avance japonés).Finalmente tras el total abandono de las relaciones con Alemania por parte del gobierno de Chiang y su nueva política de cooperación con la Unión Soviética, el gobierno del Tercer Reich cesó el intercambio con China y solo permitió que se completara cualquier envío, mas no se levantara ningún otro.La política de Alemania en Asia se fijó entonces únicamente como de apoyo ideológico a cualquier nación anticomunista como Japón y Manchukuo, firmantes del Pacto Antikomintern, aunque esto no representara necesariamente apoyo militar o económico mutuo.Por otro lado Manchukuo era en esencia un estado controlado por Japón y aunque tras el Pacto Molotov-Ribbentrop tuvo lugar un efímero intercambio comercial a través del ferrocarril Transiberiano, las cantidades fueron muy bajas y un pacto comercial serio nunca tuvo lugar.