Convergencia Democrática de Cataluña

Durante esos treinta y cinco años ambos partidos acudieron a todas las citas electorales bajo la marca electoral de CiU, lo que en Cataluña significó que se convirtiera en el primer grupo político, y en el partido que estuvo al frente de la Generalidad durante más de dos décadas.En 2015 se produjo la fractura de la federación, por lo que Convergència recuperó su propia identidad como partido.En la actualidad se considera sucesor de este partido político a Junts per Catalunya.[23]​ En la primavera de 1978 un sector del partido propuso renombrarlo como «Partit Nacionalista Català» (PNC),[24]​[25]​ propuesta que, sin embargo, no prosperó.Más allá de su proyección catalanista, CDC tenía presencia estatal, al haber colaborado tanto con los gobiernos socialistas (1982-1996) como en la etapa en que gobernó el PP (1996-2004), dando su apoyo a uno y otro partido para poder formar gobierno.Asimismo, según se recoge en el Pacto del Majestic entre CiU y PP, se acordaron, entre otros asuntos, el desarrollo de la financiación autonómica ya iniciada en la etapa socialista, la supresión del servicio militar obligatorio y el traspaso de competencias.[19]​ Inicialmente se habían propuesto dos nombres para el nuevo partido: Més Catalunya y Catalans Convergents, pero distintas facciones del partido manifestaron su rechazo a ambas propuestas,[34]​ y el 9 de julio se presentaron otras tres propuestas denominadas de consenso: Junts per Catalunya, Partit Nacional Català y Partit Demòcrata Català, que fue finalmente la elegida.[35]​ Al mismo tiempo que se fundaba el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), Convergència puso fin a su actividad política, aunque ha continuado jurídicamente activa como partido, con una estructura mínima para atender sus obligaciones legales y económicas.
Sede central de CDC en Barcelona.