Convento de San Agustín (Soria)

Desde entonces esa parte oriental del recinto urbano iría decayendo gradualmente produciéndose la despoblación de toda el área cercana al río.

[2]​ La casa agustina tiene su origen en 1203 cuando los cistercienses fundan el monasterio de Sancti Spiritus,[3]​ junto al puente del Duero.

La crujía del convento mejor conservada, situada al sur junto a la carretera, fue transformada en viviendas mientras que sobre la cabecera de la iglesia se construyó la Fábrica de Luz a principios del siglo XX.

El inferior se encuentra parcheado con ventanas y puertas que hacen casi irreconocible la fachada original mientras que el piso superior se organiza mediante una secuencia de vanos y balcones adintelados con querubines situados sobre los primeros.

A ambos lados se sitúan dos pilastras sin decoración sobre las que descansa un frontón recto triangular coronado por flameros.

Se puede observar en esta fachada la transición del plateresco al purismo, ya que aunque la hornacina esta desprovista de decoración, aún utiliza algún elemento aislado como son los flameros, de tradición plateresca, por lo que se puede fechar hacia mediados del siglo XVI.