PIT-CNT

Si bien estas movilizaciones tuvieron eco parlamentario no fueron suficientes para verse plasmadas en una ley.

En los años siguientes se incorporaron a la central algunos sindicatos que aún permanecían autónomos.

Dos días después, la Mesa Representativa de la CNT decidió levantar la huelga y continuar la lucha contra la dictadura por otros medios.

[3]​ Durante los primeros años la dictadura el movimiento sindical fue fuertemente reprimido, pese a lo cual hubo algunos paros y manifestaciones.

Hubo intentos desde el gobierno de crear sindicatos afines al mismo, pero no prosperaron.

[3]​ En mayo de 1981 el gobierno cívico-militar firmó un decreto que permitió crear "asociaciones profesionales" las cuales fueron aprovechadas por los trabajadores para funcionar nuevamente en forma organizada.

[5]​ En 1983, por primera vez en diez años, se realizó una concentración masiva por el 1° de mayo.

Esta manifestación fue organizada por el recientemente creado Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT).

Muestra de ello es su actuación en los diversos plebiscitos y referéndums que se han dado en Uruguay desde ese momento.

[9]​ También el referéndum para impugnar la Ley de Empresas Públicas fue impulsado por la central sindical.

A partir de la victoria del Frente Amplio en 2005, la tendencia se revirtió, cambio incentivado por las diversas leyes laborales aprobadas.

[11]​ Se calcula que el número de afiliados al PIT-CNT en 2015 era mayor a 400 mil.

En sus máximos órganos de conducción conviven personas identificadas con diversos lugares del espectro político entre la centro-izquierda y la izquierda.

Desde el XlV Congreso del año 2021, el Secretario está conformado por: Marcelo Abdala (Presidente), José Lorenzo López (Vicepresidente), Elbia Pereira (Secretaria General), José Fazio (UNOTT), Fernando Gambera (AEBU), Daniel Diverio (SUNCA), Fernando Ferreira, Gabriel Molina (SUTEL), Fernanda Aguirre (SUGHU), Vanessa Peirano, Enrique Méndez, Jorge Bermúdez (FUS), Patricia Rodríguez, Valeria Ripol (ADEOM), Flor de Liz Feijoo (SUA-V), Abigail Puig (FUECYS), Sergio Somaruga (SINTEP).

Foto de la fachada de la sede central del PIT-CNT.