Control de emisiones vehiculares

El término control de emisiones vehiculares o en automóviles se refiere a las tecnologías que se utilizan para reducir las causas de contaminación del aire, producida por los automóviles.

Sin embargo, el aumento sustancial en las distancias recorridas por cada vehículo, así como el aumento del número de vehículos en circulación, tiene como consecuencia que la disminución total de las emisiones sea cada vez menor.

Esta tecnología fue introducida en 1966 en el Estado de California y se practicó por varias décadas.

No obstante, su uso ha ido siendo reemplazado por motores de combustión más limpia y mejores convertidores catalíticos.

Este dispositivo previene la filtración de vapores cuando la tapa del tanque es removida así como también evita que los catalizadores sean cargados con gasolina con plomo.

Ahora están equipadas para absorber los vapores dentro de la bomba a medida que son remplazados por la gasolina.

Estos sistemas son diseñados para capturar los vapores que son desplazados por la gasolina entrante y evaporados por las altas temperaturas medioambientales presentadas dentro del recipiente de vapor del vehículo en vez de ser liberadas a la atmósfera.

Las pruebas de ASM se utilizan para tres gases y no solo para dos como eran anteriormente; si una emisión de gases es más alta que las demás, el vehículo no aprueba.

Esta ley fue revocada el año pasado por el gobernador de California Arnold Schwarznegger, estableciendo que estén sujetos a prueba los vehículos fabricados desde 1976 hasta ahora.

Se requiere una prueba bi-anual para vehículos probados y la anual DOE (Dep.

Emisión vehicular.