Contracción (gramática)

La contracción es un recurso morfo-fonológico que consiste en modificar una o varias palabras, generalmente con omisión de sonidos internos, dando un resultado más fácil de pronunciar.[1]​ Otra de las formas posibles y aceptadas de realizar una contracción en el español es uniendo dos palabras a través de vocales; es decir, cuando la primera palabra termina en vocal y la segunda palabra empieza con vocal; ejemplos de este tipo son “desto” y “desta” (por “de esto” y “de esta”), o también “esotro” y “esotra” (en lugar de decir “ese otro” y “esa otra”, respectivamente); este caso sucede en España; en Hispanoamérica, en cambio, estas contracciones no se usan.En la actualidad, en algunos ámbitos se utiliza el falso galicismo portmanteau (procede del inglés, y se pronuncia “pormantó”) para referirse a las palabras formadas que recurren a la contracción.Lo que en inglés se denomina así, corresponde al acrónimo.La contracción en gramática es un concepto bastante próximo al de neologismo-fusión.