Contrañada

La contrañada,carga bienal o carga alternante también denominado coloquialmente como vecería o añerismo (en Chile), es un fenómeno cíclico bienal ocurrido en la agricultura de frutas y verduras que hace que un vegetal vivaz o perenne tenga una alternancia marcada en su producción.Otra consecuencia importante es que «inducción de flores» será menor, y el año siguiente será un año «apagado», es decir, frutas de mayor tamaño pero mucha menos cantidad o incluso nula.[1]​ Este comportamiento podría deberse a hormonas vegetales, particularmente giberelinas producidas en exceso en los años "encendidos" en los embriones de la fruta joven.También podría ser causada por el agotamiento de las reservas carbohidratos en el árbol.[4]​ A nivel agronómico, esta tendencia alternante se combate a base de una poda racional, el aclareo de los frutos y el control del abono, que se incorpora evitando incrementar la fertilización los años que ha habido mucha producción para no agravar la contrañada.
Dos manzanos de la variedad Elstar sufriendo alternancia: el de la derecha en su año «encendido» y el de la izquierda en su año «apagado»