Content ID es un sistema de huella digital desarrollado por Google que se utiliza para identificar y administrar fácilmente contenido con derechos de autor en YouTube.
Los videos subidos a YouTube se comparan con los archivos de audio y video registrados con Content ID por los propietarios del contenido, buscando coincidencias.
[4] Cuando esto ocurre, el propietario del contenido tiene la opción de bloquear el video para que no se pueda ver, rastrear las estadísticas de visualización del video o agregar anuncios al video «infractor» y los ingresos se envían automáticamente al propietario del contenido.
[6] Estos criterios dificultan el uso de Content ID sin la ayuda de un patrocinador importante, lo que hace que, en la práctica, su uso se limite a las grandes corporaciones.
[7] Entre 2007 y 2009, compañías como Viacom, Mediaset y la Premier League inglesa presentaron demandas contra YouTube, alegando que ha hecho muy poco para evitar la carga de material con derechos de autor.
[14] En 2011, YouTube describió Content ID como «muy preciso para encontrar cargas que se parecen a los archivos de referencia que tienen la longitud y la calidad suficientes para generar un archivo de identificación eficaz».
[17] El acuerdo se rescindió en 2009, pero en 2014 Google obtuvo una marca comercial para su propia implementación de «Content ID».
[19] El uso de Content ID para eliminar material automáticamente ha generado controversias en algunos casos, ya que un humano no ha verificado el uso legítimo de los videos.
[21] Sin embargo, esta reclamación se envía directamente a la parte propietaria de los supuestos derechos de autor, quien tiene la decisión final en el asunto a menos que se emprenda una acción legal.
Si la parte informante niega su reclamo, el canal recibe una amonestación, denominada strike.