Constantino Reyes-Valerio

Como parte de sus actividades en el instituto, realizó viajes junto a Jorge Gurría Lacroix a diferentes estados y municipios para estudiar y fotografiar sus conventos e iglesias.[2]​ Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y en 1972 fue becado por la Fundación John Guggenheim, con lo que realizó su obra Arte indocristiano.En el 2008, se construyó la escuela primaria bilingüe (náhuatl - español) Constantino Reyes-Valerio en su natal San Sebastián Zinacatepec en el estado de Puebla.También, recorrió por 45 años el país tomando fotografías que ahora se resguardan en la Fototeca Constantino Reyes Valerio.[3]​ La mayoría de sus fotografías acompañaron artículos publicados en el Boletín del INAH.
Evento en el que se nombra la Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH. En la foto: Natalia Fiorentini, Carlos Navarrete y Rosa Camelo, a la extrema izquierda una foto de Reyes-Valerio.
Photograph of Carlos Chanfon, Constantino Reyes-Valerio, Carlos Martínez Marin and Jorge Gurria